TELEVISIÓN

Televisión pública de Colombia compartió 11 producciones que presentarán en 2024 gracias a apoyo del MinTic

Édison Monroy| 18 de abril de 2024

En el marco del Festival de Cine Cartagena de Indias (FICCI), en su versión 63, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTic) y el Sistema de Medios Públicos RTVC, realizaron un coctel para dar a conocer 11 de las principales producciones que transmitirán en lo que queda de 2024 a través de los distintos canales regionales del país.

En total fueron 11 diferentes formatos los que se expusieron entre los que hay series de ficción, documentales, animación y magazines. “Las cosas se pueden hacer pero con presupuesto. Esto no es con palabras sino con obras y estamos invirtiendo los recursos para tener resultados. Invertimos 527.000 millones de pesos en televisión pública (cerca de US$140 millones)” explicó a PRODU Mauricio Lizcano, Ministro de MinTic.

Llegar a cifras de este tamaño en inversión audiovisual no ha sido exclusivo del actual gobierno colombiano, sino que ha sido una política estatal que se ha mantenido y fortalecido por más de una década, en donde los presidentes de turno con sus gabinete han entendido que Colombia tiene un gran potencial en esta industria.

“Lo que han hecho los productores y los canales es que han tomado consciencia de los recursos y con poco han podido hacer muchas cosas. Gracias a eso, cada vez son más grandes los presupuestos y los apoyos, al punto de que hoy en día tenemos producciones que están a nivel de calidad de las series premium” señaló Maria Cecilia Londoño, coordinadora de Fortalecimiento al Sistema de Medios Públicos de MinTic.

Entre las 11 series presentadas se destacan tres producciones de ficción realizadas por la productora colombiana MovieBox: “Muy contentos porque MovieBox produce o coproduce dos series en la televisión pública: Los invisibles en Telecafé y Contra la corriente para Canal TRO” contó Alex Rodríguez, uno de los fundadores de la compañía, que además está detrás de la mayor apuesta de la televisión pública a nivel de ficción: El colombiano de Keko.

Esta es una serie que tendrá este viernes 19 su lanzamiento en Cartagena, y fue rodada entre Colombia y África. Se presentará por el Canal Trece, cadena regional del centro del país, y fue posible gracias a una alianza público-privada con participación en la producción de MovieBox, Guannaby films, Juan Pablo Raba y Ricardo Gabrielli.

Otras de las producciones que fueron resaltadas en el evento fueron los documentales El mejor equipo del mundo y La salsa vive, además del magazine Viernes otra vez y la tercera temporada de Emma Reyes.

Diario de Hoy

lunes, 14 de abril de 2025

Image

Lanzan el Programa Cash Rebate de Jalisco 2025

Incentivos fiscales Jalisco
Image
VIPS

• Andrés Rincón de Canela Media: “Club Canela es el primer programa de recompensas de su tipo en AVOD específicamente para la audiencia hispana”

• Caracol Televisión con Yo me llamo mini creó innovadora sección infantil al formato de imitación de Banijay

• Bruno Stagnaro, autor y director del El eternauta: “Es una historia de supervivencia de gente normal y eso lo da un anclaje muy cercano”

• Mauricio Durán de Canacine a productores de Hollywood: "Trabajamos para obtener incentivos de producción y hacer de México el escenario perfecto para ustedes"

Actriz Cassandra Sánchez Navarro de Consuelo: “Ojalá esta producción inspire a otras mujeres a escribir y producir sus propias historias”

Image
ACTUALIDAD

• Alcaldía de Medellín lanza incentivos cinematográficos y audiovisuales ICAM 2025

• Cuarta temporada de O11CE se verá por Disney+ en 2026

• Finaliza el rodaje de Aída y vuelta, la película dirigida por Paco León

Image
VIPS
Image
Image
Aurelio Cheveroni y Shela Aguilera de Yo me llamo mini
Image
Image
Visita de ejecutivos de Hollywood a México para evaluar las ventajas que tienen el país para la producción audiovisual
Image
ACTUALIDAD
Image
ICAM 2025 Medellín

Con el fin de que siga creciendo la industria audiovisual en la ciudad, se abrió la convocatoria Incentivo Cinematográfico y Audiovisual de Medellín – ICAM 2025, que tiene un monto total de  $1.500 millones de pesos colombianos (alrededor de US$375 mil). En la primera etapa se entregarán $500 millones de pesos (US$125 mil).

Image
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.