El reciente anuncio del lanzamiento global de Netflix -que hoy llega a 130 países- despertó en la industria el interés sobre las plataformas que están dominando el sector, aún en expansión. BB-Business Bureau aseguró al respecto que si bien la compañía de EE UU va ganando presencia, no está sola en el mercado.En su informe de BB-Multiscreens, Platforms & Contents, BB-Busines Bureau muestra algunas de las plataformas que están marcando tendencia en Latinoamérica y el resto del mundo. En EE UU, las plataformas más relevantes son Netflix, lanzada en 2007 y considerada la OTT más conocida en el mundo; Hulu (2008), el principal competidor de Netflix; Vudu (2007), servicio de TVDO con el catálogo más amplio; y, Time Warner Cable (2010), OTT de TV everywhere.En el resto del mundo, las OTT con mayor presencia son Virgin Media (Reino Unido), Eros Now (India), Viki (Japón), Snap by Sky (Alemania), Discovery Max (España), Total Channel (España), Atres Player (España). Tomás Ruiz Guiñazú, analista sénior de Medios de BB, afirmó: “Cualquier empresa puede hoy lanzar su plataforma OTT. Dependiendo de si es un programador, contará con contenido propio, si se trata de un cableoperador, podrá convencer a sus programadores de que le compartan sus películas y series, y si no se trata de ninguno de los dos casos, deberá salir a adquirirlos. ¿Es el contenido el que define el target de la plataforma? Posiblemente, pero sin lugar a dudas el contenido original de calidad es el rey”.
|
Resumen 2015- Business Bureau presentó su nueva edición del informe BB New Media Book
Tomás Gennari de Business Bureau: El primetime no va a existir para la Generación Z
Tomás Gennari de BB-Business Bureau: La TV paga puede ajustarse para cautivar a la Generación Z
BB-Business Bureau celebra el #BB.TV.DAY el 12 de noviembre en Miami
BB-Business Bureau celebra el #BB.TV.DAY el 12 de noviembre en Miami
Business Bureau firma acuerdo de colaboración con Herrera Díaz Abogados en Colombia