TELEVISIÓN

Tsunami de despidos en Silicon Valley. ¿Crisis o estrategia económica de imitación?

Carmen Pizano| 31 de enero de 2023

Silicon Valley

En un mercado especialmente sensible a las necesidades de presupuesto y consumo, la llamada Big Tech de Silicon Valley está atravesando un fenómeno de despidos masivos que trasciende la ola y podemos llamarla “tsunami” si contamos que el total de personal despedido podría llenar un estadio de fútbol, ​​pero esta tendencia ¿se debe a una verdadera crisis o recesión económica? ¿Qué factores tomaron en cuenta los CEO de cada gigante tecnológico?

 

Haciendo un triste recuento; Meta despidió a 11.000 empleados; Amazonas, 10.000; Microsoft, 10.000; Alfabeto (Google), 12.000; PayPal dijo que planeaba recortar el 7% de su fuerza laboral total, Salesforce, Twitter y Netflix también han seguido esta tendencia, pues apenas en junio de 2022 Netflix anunció la decisión de eliminar 150 puestos de trabajo y sumando a generadores de contenido, la del nuevo CEO de Disney en noviembre, Bob Iger, ha generado especulaciones de reestructuración, con la ola de despidos correspondiente.

 

Las reacciones no se hicieron esperar, por ejemplo, Alphabet, que aumentó su fuerza laboral en casi un tercio en 2020 y 2021, subieron un 4% sus acciones tras la noticia de suprimir puestos de trabajo. Estas acciones habían caído un 30% en los últimos 12 meses, lo que reflejó una caída del 24% en la industria tecnológica en general.

 

Sundar Pichai, CEO de Alphabet, dijo que asumía la “total responsabilidad” de las decisiones que llevaron a los despidos para enfocar sus recursos en productos de inteligencia artificial.

 

Si se observan las cifras de manera panorámica, se puede notar algo: de hecho, el empleo general en ocupaciones tecnológicas en EE UU aumentó en 680.000 puestos hace más de un año, una tendencia poderosa que se refleja en el 3,5 % de desempleo de este país —la más baja en los últimos 50 años—. La transformación que ha generado la tecnología en la economía y las industrias ha llevado a que otros sectores antes ajenos a empresas 100% tecnológicas contraten especialistas para construir y mantener una nueva generación de sistemas internos.

 

También podemos observar que los cambios de inversión han sido drásticos, el járdwer que antes ocupaba un gran presupuesto capex, ahora se ha mejorado contundentemente, por ejemplo y siguiendo en EE UU, las empresas ahora invierten un cuarto de billón de dólares al año solo en el desarrollo de softwer.

 

Entonces si la recesión aún no se asoma en EE UU, ¿qué motiva los despidos? Las teorías versan desde la imitación a las nuevas condiciones salariales altas del sector y las exigencias del home office .

Elizabeth Lopatto, de The Verge, quien habló con analistas de la industria, destaca que las empresas de tecnología están evaluando sus resultados de manera diferente. Los analistas concluyeron que las Big Techestán haciendo despidos principalmente porque “todos los demás lo hacen”, a pesar de que los despidos en realidad le cuestan dinero a una empresa.

Por su parte, Jeffrey Pfeffer, profesor de Comportamiento Organizacional en la Escuela de Graduados en Negocios de Stanford, dijo que la razón por la que los trabajadores están perdiendo sus trabajos no es solo por las preocupaciones económicas. “Es un contagio social. ¿Por qué los despidos se extendieron desde Amazon y Meta Platforms a Google y Microsoft?” Su teoría es que muchas de las empresas más ricas del mundo simplemente se imitan entre sí.

 

“Contrataron como locos durante la pandemia, cuando el dinero era barato, el negocio estaba en auge y el trabajo remoto creaba espacio para crecer, y temían quedarse atrás tanto en talento como en escala. Los inversores vitorearon. Pero la exuberancia colectiva no podía durar. Subieron las tasas de interés. Los precios de las acciones cayeron. Los consumidores se aventuraron a salir de sus hogares nuevamente” dijo a Los Ángeles Times

“Se copiaron entre sí porque aparentemente contrataron en exceso” dijo el Dr. Pfeffer en un correo electrónico, “y ahora se copiarán entre sí mientras hacen despidos”.

 

El punto se sostiene en los comunicados de los CEO de cada empresa: “Me equivoqué” dijo Mark Zuckerberg, “y asumo la responsabilidad por eso”.

 

“Contratamos a demasiadas personas” dijo Marc Benioff, CEO de Salesforce “y asumo la responsabilidad de eso”.

 

“Aumenté el tamaño de la empresa demasiado rápido”, dijo el ex-CEO de Twitter, Jack Dorsey. “Me disculpo por eso”.

Diario de Hoy

miércoles, 16 de abril de 2025

Image

Miguel García Moreno, escritor: “Fue un reto desarrollar Yo no soy Mendoza y mantener el tono de Fernando Gaitán”

Yo no soy Mendoza (40x45’) de Sony Pictures Televisión, que estrena este miércoles 16 en Netflix, tuvo el reto abordar la última una idea original del colombiano Fernando Gaitán, para desarrollarla, crecerla, actualizarla y adaptarla al mercado mexicano, pero guardando la esencia de este escritor fundamental. Sobre este tema PRODU conversó con Miguel García Moreno, headwriter del proyecto. “Es un compromiso trabajar una obra póstuma de Fernando Gaitán” afirmó.
Image
DESTACADOS

• Matías Kweller de Kuarzo: "Los podcast nos permiten crear nuevos IP de forma eficiente que luego puedan llegar a la pantalla"

Roberta quiere cacao es la primera miniserie animada de Dago García y también su primer proyecto que tiene apoyo de IA

• Participantes de LOL Colombia 2 cuentan detalles de la producción que no se ven en la pantalla de Prime Video

• PRODU | Diario no circulará este jueves 17 ni viernes 18 por Semana Santa

Human Connections Media: El éxito del podcast continúa impulsado por audiencias jóvenes y comprometidas

Medición del impacto: El nuevo diferencial de la publicidad exterior (DOOH) digital

Audiencias en el centro: El ADN de CREO Omnicom Media Group

MUJER DE LA SEMANA

Vanessa Ragone, CEO de Haddock Films

Image
ACTUALIDAD

• Uruguay y Chile firman acuerdo de coproducción

• Kanal D vende Love trap a República Checa y Love and hate y Sunshine girls a Croacia

• All3Media International anunció nuevos acuerdos para The Ex-Wife en LatAm, Asia y Europa

• The Kitchen tendrá conferencia Doblaje para principiantes en el Mizucon 2025

• Los IAB NewFronts 2025 se celebrarán del 5 al 8 de mayo en Nueva York

Image
CONTENIDOS

Serpientes y escaleras de Manolo Caro llegará a Netflix el 14 de mayo

• El reality Secretos de parejas debuta por Canela.TV el 15 de mayo

• Mega prepara una nueva teleserie vespertina que será una comedia romántica actual

Image
DESTACADOS
Image

Dial, que se estrenó el pasado jueves 10 de abril, es el primero de una serie de podcast de ficción, que Kuarzo y Spotify producirán de la mano de Charly Wasserman (escritor, director y productor), quien comentó a PRODU, que la idea surgió de su relación con Kuarzo, que tiene un vínculo orgánico con el audio.

Image
Serie animada Roberta quiere cacao
Image
Participantes de LOL Colombia 2
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image

Los IAB NewFronts 2025 se llevarán a cabo del 5 al 8 de mayo en la ciudad de Nueva York. El evento ofrece un primer vistazo a lo que las principales empresas de medios digitales y plataformas tecnológicas están planeando: nuevos programas, estrategias de streaming y formas innovadoras de conectar con las audiencias a través del video. Es una oportunidad para escuchar directamente a quienes están dando forma al futuro del streaming, la publicidad digital y el contenido.

Image
CONTENIDOS
Image
Del creador de La Casa de las Flores, Manolo Caro y Cecilia Suárez regresan con Serpientes y Escaleras, una comedia oscura y provocativa que explora el costo del poder y el estatus. Serpientes y Escaleras llegará a Netflix el 14 de mayo
Image

Canela Media reveló la fecha de estreno y el primer avance de su nuevo reality original Secretos de parejas. La más reciente entrega de la franquicia original Secretos estrena el 15 de mayo por Canela.TV.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.