Las operadoras reclaman al Gobierno frenar el ingreso de antenas piratas
La Cámara de Cableoperadores del Paraguay (CCP) informó que durante 2011 el sector prácticamente no tuvo crecimiento en cuanto a cantidad de clientes y se mantuvo en el orden de los 130 mil abonados.La CCP indica que el año pasado la actividad giró en torno a la migración de clientes hacia nuevas compañías que comenzaron a operar en el país. Por otra parte el mercado debe lidiar con el uso ilegal de antenas satelitales que logran decodificar y acceder a señales encriptadas. En 2010 la Cámara estimó que habían ingresado al país más de 1,5 millones de estos aparatos.En cuanto a la competencia que actualmente presenta el sector, Federico Osorio, titular de la CCP, afirmó que en dos años el cliente será muy crítico con relación al servicio que se le brinda, y optará por la compañía que ofrezca mayor versatilidad en su producto y mejor infraestructura.Pese al ingreso de nuevos operadores, en 2011 el líder CableVisión pudo tener un crecimiento de 10%, mientras que Claro reunió más de 15 mil abonados en el segundo semestre del año pasado. Copaco y Tigo siguen apuntando detalles para iniciar sus operaciones, según señalan medios locales.
La operadora paraguaya Tigo lanzará plataforma de TV paga en julio
Personal de Telecom también se suma a la TV paga de Paraguay
Claro de América Móvil comenzó a operar TV satelital en Paraguay
Paraguay: Tigo y la estatal Copaco se lanzan a la TV paga en diciembre
Clarín inyectará US$26 millones en la red de CableVisión Paraguay