TELEVISIÓN

Universal Cinergía se expande para atender la demanda multilingüe de las plataformas

Flor Antonia Singer| 16 de diciembre de 2024

Liliam Hernández y Gema López

La compañía de doblaje liderada por Liliam Hernández y Gema López está enfocada en expandir el alcance global de su compañía a través de asociaciones y de la innovación en la tecnología, en lo que no dejan de lado el uso de la inteligencia artificial para optimizar los procesos y atender nuevos mercados para la localización de contenido.

“Creemos que en 2025 podría haber un aumento en la demanda de doblaje debido a la creciente necesidad de contenido localizado en las plataformas de streaming en la industria del entretenimiento global” señala Hernández, CEO de la compañía.

Universal Cinergía es el principal proveedor de doblaje para productores turcos, por lo que actualmente están trabajando para Global Agency, Eccho Rights, Inter Medya, TRT, Calinos. Además, tienen clientes internacionales como Mediatoon, NBC, Paramount, Record, Seriella, Canal+, WarnerMedia, AMUZ, Moonbug, SIC, Plint, Beta Film y otros.

Con más de diez años de presencia en el mercado, en Universal Cinergía entienden los servicios y condiciones que está demandando un sector que cada vez más se dirige a una audiencia global.

Entre las principales exigencias a las que las compañías han tenido que adaptarse para ser competitivas está la posibilidad de ofrecer doblaje multilingüe, pues las plataformas lanzan sus producciones en múltiples idiomas simultáneamente, así como plazos ajustados de entrega, incluso con la necesidad de hacer el doblaje casi en simultáneo al lanzamiento del contenido original.

Otros valores que exigen, además de la alta calidad de sonido, es lograr una adaptación cultural precisa en diálogos, referencias culturales e incluso la incorporación de modismos, acentos y dialectos locales. También son parte del nuevo estándar en servicios de doblaje —impuesto sobre todo por las plataformas— la flexibilidad geográfica que permite el doblaje remoto, la coordinación de un elenco de voces especializadas y que representen la diversidad de género, étnica y cultural, así como los servicios de accesibilidad como subtítulos especializados y audiodescripciones para personas con discapacidades auditivas y visuales.

“Si bien la calidad es esencial, los clientes también están cada vez más enfocados en obtener precios competitivos, sobre todo en proyectos de larga duración como series” agrega Hernández. “Los clientes actuales de la industria del doblaje buscan servicios que combinen calidad, rapidez, adaptación cultural, y capacidades tecnológicas avanzadas, con condiciones flexibles que les permitan lanzar contenidos globales de manera eficiente”.

Diario de Hoy

lunes, 14 de abril de 2025

Image

Lanzan el Programa Cash Rebate de Jalisco 2025

Incentivos fiscales Jalisco
Image
VIPS

• Andrés Rincón de Canela Media: “Club Canela es el primer programa de recompensas de su tipo en AVOD específicamente para la audiencia hispana”

• Caracol Televisión con Yo me llamo mini creó innovadora sección infantil al formato de imitación de Banijay

• Bruno Stagnaro, autor y director del El eternauta: “Es una historia de supervivencia de gente normal y eso lo da un anclaje muy cercano”

• Mauricio Durán de Canacine a productores de Hollywood: "Trabajamos para obtener incentivos de producción y hacer de México el escenario perfecto para ustedes"

Actriz Cassandra Sánchez Navarro de Consuelo: “Ojalá esta producción inspire a otras mujeres a escribir y producir sus propias historias”

Image
ACTUALIDAD

• Alcaldía de Medellín lanza incentivos cinematográficos y audiovisuales ICAM 2025

• Cuarta temporada de O11CE se verá por Disney+ en 2026

• Finaliza el rodaje de Aída y vuelta, la película dirigida por Paco León

Image
VIPS
Image
Image
Aurelio Cheveroni y Shela Aguilera de Yo me llamo mini
Image
Image
Visita de ejecutivos de Hollywood a México para evaluar las ventajas que tienen el país para la producción audiovisual
Image
ACTUALIDAD
Image
ICAM 2025 Medellín

Con el fin de que siga creciendo la industria audiovisual en la ciudad, se abrió la convocatoria Incentivo Cinematográfico y Audiovisual de Medellín – ICAM 2025, que tiene un monto total de  $1.500 millones de pesos colombianos (alrededor de US$375 mil). En la primera etapa se entregarán $500 millones de pesos (US$125 mil).

Image
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.