TELEVISIÓN

Xavier Markus, director de El laboratorio: Películas de terror colombianas tienen potencial para generar un gran público

Carlos Cifuentes| 27 de octubre de 2023

Xavier Markus Director

El pasado jueves 26 tuvo
lugar el estreno de la película colombiana El
laboratorio
, ópera prima del director Xavier Markus. La producción de este
formato estuvo a cargo de Radical Film y Studio X, mientras que la distribución
ha corrido por cuenta de la Fundación Distri Arte. Su elenco está conformado
por los actores Liza Verónica Quintero, Laura Henao, David Londoño, Katherine
Giraldo, Michael Hofmann, Theresa Toast y Kelli Knight, entre otros.

El argumento de esta cinta gira
en torno a Francisca, una detective que investiga
la extraña desaparición de una joven reportera llamada Laura. Su única pista
son las grabaciones encontradas en un helicóptero accidentado que parecen
mostrar una conspiración mundial sobre un virus zombi, en la que una
organización secreta en Colombia lucha por encontrar una cura en medio de
traiciones, intrigas, ataques y un bebé mutante que escupe ácido.

Xavier Markus contó que la
idea de hacer una historia sobre muertos vivientes creados en un laboratorio surgió
gracias a la experiencia previa de su productora Radical Films, la cual no solo
ha realizado producciones audiovisuales, sino que también ha organizado casas de
terror y marchas zombis en la región del eje cafetero. Como resultado de esos trabajos previos, la
empresa pudo reunir un presupuesto para desarrollar el proyecto. “A esos
recursos nuestros, se fueron sumando inversionistas privados que creyeron en
nosotros e hicieron su aporte” aseguró.

En
esa línea, el director relató que, a finales de 2016, empezó preproducción con
un proceso de arte que tomó tres meses. Asimismo, se realizó un casting en el que se optó por incluir
intérpretes extranjeros por razones argumentales: “Es difícil que el espectador
crea que un laboratorio de acá va a inventarse un virus zombi. Entonces, para
darle más realismo decidimos que sea un virus creado por científicos
extranjeros que vinieron acá porque no los dejaban experimentar en sus países.
Por eso hay zombis que son actores alemanes y las enfermeras y las doctoras son
actrices inglesas” aseveró.

Bajo
la perspectiva de Markus, El laboratorio
“se sale de la norma, no es la típica película comercial, sino que está llena
de otros elementos y otras narrativas que pueden resultar interesantes”. En ese
sentido, opinó que si bien las obras de terror colombianas no suelen recibir
estímulos estatales para su producción, eso mismo permite que sean “más sangrientas, horribles, duras y políticamente incorrectas. Creo que ese tipo de
películas van a generar un gran público aquí. No es un camino fácil, pero creo
que tarde o temprano nos encontraremos con ese público, hay buenas posibilidades”.

Sobre
el rodaje, desveló que este tuvo que efectuarse en varias etapas debido a
limitaciones presupuestales: “A veces nos demorábamos seis meses entre etapa y
etapa. El equipo técnico iba y venía, había que cambiarlo permanentemente. La
etapa inicial de grabación la hicimos en el centro de Medellín, en un local
llamado Casa de la Luna. Las otras cuatro etapas las hicimos en Pereira en
locaciones como la Universidad Tecnológica y el Centro Cultural Lucy Tejada”.

Asimismo,
desveló que se usaron efectos especiales para “simular los zombis, los
combates, los traumas, las heridas, la sangre, las tripas y el bebé mutante que
salen en pantalla. En Radical Film tenemos un buen personal de FX, así que nos
encargamos nosotros mismo de eso”.

Por
último, comentó que la película recibió un estímulo de promoción por parte del
Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Esto ha permitido que sea exhibida en
distintas salas de cine de Bogotá, Medellín, Manizales y Pereira.

Diario de Hoy

viernes, 4 de abril de 2025

Image

José Hernández de América TV Go: “Queremos que más peruanos disfruten de nuestra programación en cualquier momento”

Image
VIPS

• Ignacio Mirchak de Kantar Ibope Media: “A los anunciantes ya no les servía que midamos solo una parte del ecosistema chileno”

• Pitipol Ybarra de TelevisaUnivision: “Con esa misma mirada es un melodrama de alto calibre con lenguaje fílmico”

• Premios PRODU Tecnología 2025 destacaron la innovación y excelencia en la industria audiovisual

• Ana María Gaitán, Luisa Gaitán y Miguel Ángel Baquero hablan de El diván, serie en la que trabajan para preservar legado de Fernando Gaitán

PERSONAJE DE LA SEMANA

Javier Pons, Chief Content Officer y jefe de Telemundo Studios

Image
ACTUALIDAD

• Alianza de contenidos entre Spotify y Kuarzo para producir podcast de ficción

• Canacine y San Luis de Potosi firman acuerdo de colaboración para atraer producciones audivisuales

• FilmRise coloca 18 series de Bloomberg en Amazon a nivel global

• BCMA Spain se renueva como La Casa del Contenido

• Proveedor de servicios especializados en publicidad programática KPAI de Condista fortalece equipo de Ventas

• ICEX abre convocatoria para impulsar la coproducción con México

• Según Kidscorp: Disney, YouTube y Adidas son las marcas favoritas de niños y adolescentes en México

Image
CONTENIDOS

• Comenzó rodaje de la segunda temporada de Como agua para chocolate

• Telemundo ganó horario de lunes a viernes de 1 a 5pm del primer trimestre de este año en TV en español de EE. UU.

• Estrenó en Disney+ Mientras Cupido no está realizada por BTF Media

• Estudios RCN compartió primeras imágenes y elenco completo de nueva versión de La hija del mariachi

• Competencia Yo sí canto regresa a Venevisión este sábado 5

Image
VIPS
Image
Image

La serie Con esa misma mirada, protagonizada por Angélica Rivera y producida por Epigmenio Ibarra de Argos, estudio de TelevisaUnivision, se convirtió en el contenido original más visto en la historia de VIX desde su estreno el pasado 21 de marzo, con más de 2,3 millones de horas de consumo a nivel global y atrayendo además el mayor número de nuevos suscriptores a la plataforma en 2025. Pitipol Ybarra, quien asumió la dirección tras el fallecimiento de Moisés Ortiz Urquidi, reveló los detalles del proceso creativo y el trabajo con el elenco.

Image
Image
Miguel Ángel Baquero, Luisa Gaitán y Ana María Gaitán desarrollan El diván
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
El alcalde Enrique Galindo Ceballos firmó este lunes un acuerdo de colaboración con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) delegación San Luis Potosí, Gerardo Rivera Posadas. Este acuerdo busca fortalecer la formación de talento potosino, impulsar la producción local y atraer inversiones estratégicas que posicionen al municipio como un referente en el sector audiovisual mundial.

El alcalde Enrique Galindo Ceballos firmó un acuerdo de colaboración con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) delegación San Luis Potosí, Gerardo Rivera Posadas. Este acuerdo busca fortalecer la formación de talento potosino. Además, impulsar la producción local y atraer inversiones estratégicas que posicionen al municipio como referente en el sector audiovisual mundial.

Image
Image
Image

KPAI, proveedor de servicios gestionados especializados en publicidad programática fundado en 2024 como respuesta a la necesidad del mercado por soluciones programáticas responsables, transparentes y eficientes; sumó a dos ejecutivos a la expansión de su equipo de Ventas con la incorporación estratégica de dos veteranos de la industria: Arnie Magana y Previn Nadu. KPAI es parte de Condista.

Image
Image

Kidscorp, la compañía martech especializada en el segmento U18, presenta el reporte Top Brands 2025, que analiza las marcas más elegidas por niños y adolescentes dentro de las industrias de entretenimiento, juguetes y consumo masivo. El informe revela insights clave sobre las preferencias de consumo de este segmento, a partir de una encuesta a más de 9.500 niños y adolescentes en distintos países de América durante 2024.

Image
CONTENIDOS
Image
Comenzó producción de Como agua para chocolate 2

Como agua para chocolate inició oficialmente el rodaje de su segunda temporada, que desarrollada en tiempos de la Revolución Mexicana, elevará aún más la narrativa con nuevos giros dramáticos, emociones intensas y una producción muy cuidada.

Image
Image
Mientras Cupido no está es la nueva comedia protagonizada por Dolores Heredia (Mirtha), Vadhir Derbez (Bartolo) y Manuel Vega (Alan) y realizada por BTF Media que estrenó el 3 de abril en Disney+

Este jueves 3 estrenó Mientras Cupido no está, nueva comedia protagonizada por Dolores Heredia (Mirtha), Vadhir Derbez (Bartolo) y Manuel Vega (Alan), realizada por BTF Media.

Image
Equipo de La hija del mariachi

Una de las apuestas de 2025 de Estudios RCN es la nueva versión de La hija del mariachi, que desde enero pasado se encuentra en grabaciones, como lo adelantó PRODU. Ahora, la compañía colombiana reveló el elenco completo y sus primeras imágenes.

Image

Regresa la competencia de canto a las pantallas de Venevisión con una cuarta temporada. Yo sí canto: la academia, se transmitirá desde esta sábado 5 a partir de las 5pm y se podrá disfrutar todos los fines de semana a través de Súper sábado sensacional.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.